¡Buenísimos días!
Empezamos la semana con más moda flamenca. Hoy quiero hablaros de dos trabajos muy originales que han podido verse en SIMOF 2016. El primero es ‘Amor amargo’, firmado por el diseñador granadino Antonio Manuel Gutiérrez, una colección inspirada en su tierra y en la figura de Federico García Lorca. En segundo lugar, ‘La caza de brujas’, de mano del diseñador sevillano Alex de la Huerta, caracterizado por la transgresión y la innovación dentro de la moda flamenca.
Como he comentado anteriormente, Antonio Gutiérrez ha homenajeado con su colección a la figura de Federido García Lorca, coincidiendo con el 80 aniversario de su muerte. En total, han sido 5 obras del escritor las que le han servido al diseñador granadino para inspirarse en esta maravillosa colección llena de detalles que reseñar.
Sin lugar a dudas, lo que caracteriza a este ‘Amor amargo’ es la alternancia y la asimetría. Nos encontramos con flamencas con mangas y volantes asimétricos, unión de distintos tipos de tejidos y texturas, que hacían de los diseños originales piezas.
Asimismo, las tonalidades utilizadas para esta colección de SIMOF 2016 se relacionan con las obras seleccionadas por el diseñador, como el negro y el verde en ‘La casa de Bernarda Alba’, el binomio de blanco y negro en ‘La cogida y la muerte’, la parte más dulce y emotiva de la colección con tonos pastel y empolvados así como con estampados que recuerdan a los azulejos granadinos, como en ‘Poeta en Nueva York’, colores mucho más fuertes y llamativos que recuerdan a ‘La zapatera prodigiosa’ como el rojo o el rosa fucsia, y por último, el recuerdo de un gran amor, el dolor y la pérdida de este con la utilización del blanco junto a pinceladas rojas y pétalos que representan a ‘Bodas de Sangre’.
Os dejo con algunas fotografías para que disfrutéis de la colección, la cual me encantó no sólo por los diseños sino también por la historia que cada uno de ellos lleva detrás. Es gratificante ver que la inspiración de un diseñador se ha conseguido plasmar de una manera tan perfecta en su trabajo.
Por su parte, Alex de la Huerta nos mostró a la flamenca más transgresora y atrevida de SIMOF 2016. Aunque en la mayoría de ocasiones siempre me quedo con lo más comercial de la moda flamenca, es de agradecer que colecciones como estas aparezcan en pasarela.
Los escotes a la caja y las mangas al puño fueron los principales protagonistas de la colección. Como os decía en anteriores posts, este tipo de manga me encanta y espero que podamos ver muchos más diseños de este estilo, sin volantes voluminosos en las terminaciones de las mangas. Pero sin duda alguna, algo que reseñar y admirar, al menos por mi parte, son esas toques de ropa casual incluidos en diseños de moda flamenca que dieron lugar a trajes únicos. Detalles como los bolsillos, cremalleras o prendas superiores que combinan un lado de la americana con otro del traje de flamenca.
Si nos fuéramos años atrás, a muchos nos escandalizaría ver como una colección completamente negra con pequeños ápices en negro o azul se convierte en una de las mejores de SIMOF 2016, pero lo cierto es que lo ha conseguido. El exceso de colores pastel que tanto que hablar ha dado durante años pasados han quedado atrás, afortunadamente.
Sin más, os dejo con algunas fotos de la colección de Alex de la Huerta y espero que la disfrutéis tanto como lo hice yo en aquel momento.
Sin comentarios